SATE: Ayudas públicas para la rehabilitación energética de edificios. La mejora de la eficiencia energética en los edificios es hoy una prioridad en España y en Europa. Con el objetivo de reducir el consumo energético, incrementar el confort en los hogares y avanzar hacia un conjunto inmobiliario más sostenible, las Administraciones Públicas han puesto en marcha diferentes líneas de ayudas para la rehabilitación energética de viviendas y edificios.
Entre las actuaciones subvencionables se encuentra la instalación de sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE), una de las soluciones más eficaces para mejorar el rendimiento energético de un inmueble. Desde Jafep, como fabricantes de SATE, queremos poner en valor estas iniciativas que impulsan la sostenibilidad y que representan una oportunidad para revalorizar las viviendas de nuestro país.

Programas de ayudas disponibles
Las subvenciones vigentes abarcan distintas vías de financiación:
- Programas de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE y PREE 5000): orientados a la mejora de la eficiencia en edificios existentes, financiados por el IDAE y gestionados por cada comunidad autónoma.
- Fondos Next Generation EU: canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, centrados en rehabilitación integral, reducción del consumo energético y confort en la vivienda.
- Ayudas autonómicas propias: líneas complementarias que cada comunidad puede convocar, con subvenciones, préstamos blandos o beneficios fiscales.
En todos los casos, los criterios técnicos son claros: se exige una reducción mínima del 30% del consumo energético y la presentación de un proyecto técnico que garantice los resultados.
SATE: la solución más eficiente
El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) consiste en la aplicación de paneles aislantes en la envolvente del edificio, recubiertos con diferentes capas de mortero y acabados que garantizan resistencia, durabilidad y estética.
Entre sus principales ventajas se encuentran:
- Eliminación de puentes térmicos y reducción de pérdidas de calor.
- Mejora del aislamiento acústico.
- Protección frente a humedades, condensaciones y patologías de fachada.
- Instalación por el exterior, sin pérdida de superficie útil interior.
- Revalorización del inmueble y rejuvenecimiento de la fachada.
- Elevada rentabilidad: el ahorro energético estimado puede alcanzar hasta un 70% en invierno y un 30% en verano.
Estas características lo convierten en el sistema más recomendable para proyectos de rehabilitación energética, tanto en edificios residenciales como en obra nueva.
Gama de soluciones SATE Jafep
En Jafep hemos desarrollado una gama de soluciones específicas de la familia de producto llamada SATE, desde la que te ofrecemos hasta cuatro sistemas disponibles.
La principal diferencia entre cada uno de los cuatro sistemas que disponemos es el aislante.
- SATE Jafep Forte: usa XPS, un aislante que es más duro y menos permeable al agua, características que lo hacen ideal para su uso en las zonas bajas de las viviendas, sobre todo en el inicio de los sistemas para evitar que la humedad suba por capilaridad.
- SATE Jafep Classic: es poliestireno expandido EPS, blanco tradicional. Es la solución más ligera y ofrece una buena relación calidad precio.
- SATE Jafep Classic Grafito: una evolución del EPS blanco tradicional al que se le añade grafito, mejorando sus propiedades. Entre sus características destacan su ligereza y facilidad de instalación, es impermeable al agua de lluvia y permeable al vapor de agua, ofreciendo acabados de alta calidad, semielásticos y antifisuras, disponibles en varias granulometrías y colores.
- SATE Jafep Acoustic: es Lana de Roca, que suma al aislamiento las propiedades de ser ignífugo y aislante acústico.

Para conocer más detalles acerca de los productos SATE para aislamiento exterior y de su importancia en la edificación, pulsa aquí.
Una oportunidad para comunidades de vecinos y particulares
Cada comunidad autónoma gestiona sus propias convocatorias de ayudas, con diferentes plazos, importes y requisitos. Por ello, desde Jafep recomendamos informarse en el organismo competente de cada región para aprovechar al máximo estas oportunidades de financiación.
La combinación de las subvenciones vigentes y la aplicación de sistemas SATE convierte este momento en idóneo para abordar la rehabilitación energética de edificios.

