Pintura plástica mate de alta calidad, formulada con resinas en dispersión acuosa y pigmentos seleccionados que proporcionan un acabado homogéneo, de gran blancura y excelente poder cubriente. Su composición asegura una aplicación fácil y un rendimiento óptimo, reduciendo el número de manos necesarias para conseguir un resultado perfecto. Incorpora conservante antimoho, lo que garantiza una mayor durabilidad y resistencia frente a la aparición de mohos en superficies interiores.
Modo de empleo :
⇒ Consideraciones Previas |
Las superficies deben estar limpias y secas, exentas de óxido, polvo, grasas, salitre, humedad, etc, aplicando siempre una primera capa de Sellacryl Jafep. En caso de realizar reparaciones posteriores con masilla o emplaste, deberá reaplicarse Sellacryl Jafep sobre las zonas tratadas.
|
⇒ Modo de Empleo |
![]() |
Superficies nuevas
|
|
![]() Cemento y hormigón |
1. Maduración del soporte
Antes de proceder con la aplicación del revestimiento Esencial Supercubriente, es indispensable asegurar el correcto curado del soporte:
2. Eliminación de agentes contaminantes
3. Revisión del estado del soporte
4. Reparaciones previas
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, y tendiendo observando minuciosamente todas las recomendaciones y advertencias descritas en esta ficha técnica, la aplicación se realizada extendiendo capas finas del producto de la siguiente forma :
|
|
![]() Yeso o escayolas |
1. Estado del soporteAntes de aplicar Esencial Supercubriente, es fundamental que el soporte de yeso o escayola cumpla con los siguientes requisitos:
2. Control del pH
3. Eliminación de impurezas
4. Consolidación del soporte
5. Corrección de imperfecciones
6. Precauciones previas a la aplicación
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, y tendiendo observando minuciosamente todas las recomendaciones y advertencias descritas en esta ficha técnica, la aplicación se realizada extendiendo capas finas del producto de la siguiente forma :
|
|
![]() Madera |
![]()
1.Estado del soporte
2. Tratamientos previos
3. Corrección de defectos
4. Condiciones de aplicación
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, y tendiendo observando minuciosamente todas las recomendaciones y advertencias descritas en esta ficha técnica, la aplicación se realizada extendiendo capas finas del producto de la siguiente forma :
|
|
|
|
|
![]() |
Superficies viejas
|
|
![]() Con pinturas en buen estado y de calidad |
1.Evaluación del soporte existente
Antes de proceder a la aplicación de Esencial Supercubriente, es imprescindible comprobar que la pintura anterior cumpla con las siguientes condiciones:
2. Limpieza de la superficie
3. Matizado de superficies brillantes
4. Corrección puntual de imperfecciones
5. Compatibilidad del soporte
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, y tendiendo observando minuciosamente todas las recomendaciones y advertencias descritas en esta ficha técnica, la aplicación se realizada extendiendo capas finas del producto de la siguiente forma :
|
|
![]() Con pinturas en mal estado |
1.Evaluación del soporte
Se considera que una pintura está en mal estado si presenta alguno de los siguientes síntomas:
2. Eliminación de recubrimientos defectuosos
3. Tratamiento de microorganismos
4. Limpieza y secado
5. Imprimación del soporte
6. Reparación de daños
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, y tendiendo observando minuciosamente todas las recomendaciones y advertencias descritas en esta ficha técnica, la aplicación se realizada extendiendo capas finas del producto de la siguiente forma :
8. Precauciones adicionales
|
|
![]() Sobre pinturas al temple, cola o cal |
![]() Las pinturas al temple, a la cola o a la cal tienen en común:
Por tanto, son soportes NO APTOS para recibir directamente revestimientos acrílicos como Esencial Supercubriente, ya que pueden provocar:
1.Detección y comprobación del tipo de pintura
2. Eliminación total de la pintura antigua
3. Revisión y consolidación del soporte
4. Reparaciones puntuales
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, y tendiendo observando minuciosamente todas las recomendaciones y advertencias descritas en esta ficha técnica, la aplicación se realizada extendiendo capas finas del producto de la siguiente forma :
6. Notas adicionales
|
|
![]() Sobre superficies con moho |
![]() La presencia de microorganismos como moho, hongos, algas o verdín es un indicativo de:
Pintar sin tratar adecuadamente estos problemas provocará su reaparición, incluso bajo recubrimientos impermeables como Esencial Supercubriente. 1.Evaluación de la extensión y causa
2. Eliminación mecánica inicial
3. Desinfección profunda Aplicar un tratamiento biocida:
Repetir el tratamiento si fuera necesario hasta eliminar toda la presencia biológica. 4. Secado completo
5. Revisión del estado del soporte
6. Reparación de daños
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, y tendiendo observando minuciosamente todas las recomendaciones y advertencias descritas en esta ficha técnica, la aplicación se realizada extendiendo capas finas del producto de la siguiente forma :
8. Prevención futura
|
|
![]() Sobre superficies con salitre |
![]() El salitre (eflorescencias salinas) se manifiesta como manchas blanquecinas, cristalizaciones o depósitos polvorientos en la superficie. Aparece cuando:
No se debe pintar sobre salitre activo, ya que:
1.Diagnóstico del problema
Si hay humedad estructural, debe corregirse antes de cualquier tratamiento superficial mediante:
2. Eliminación de eflorescencias
3. Neutralización química (si persiste)
4. Secado completo
5. Consolidación del soporte
6. Reparación de defectos
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, y tendiendo observando minuciosamente todas las recomendaciones y advertencias descritas en esta ficha técnica, la aplicación se realizada extendiendo capas finas del producto de la siguiente forma :
8. Mantenimiento preventivo
|
⇒ Guía rápida de Patologías y su tratamiento previo |
|
|
|
|
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desconchamiento / Abolsamientos | Pérdida de adherencia; ampollas, zonas sueltas | Eliminar capas sueltas, lijar, limpiar, aplicar Sellacryl Jafep o imprimación según soporte | Evitar aplicar sobre superficies húmedas o mal adheridas | ![]() |
||||||||
Humedad por capilaridad | Humedad ascendente desde el suelo; manchas persistentes en parte baja del paramento | Cortar la capilaridad (barrera química o física). | Asegurar drenajes y ventilación de zócalos | ![]() |
||||||||
Humedad por filtración | Humedad por juntas, grietas o mal sellado; moho o desconches en zonas concretas | Reparar grietas y sellar juntas. | En problemas de filtración recurrentes es más recomendable el uso de impermeabilizantes como Telacril Jafep | ![]() |
||||||||
Contaminación superficial | Restos de polvo, grasas, humo, suciedad ambiental | Limpieza con agua a presión, detergentes neutros, desengrasantes si necesario | Limpieza regular | ![]() |
||||||||
Biodeterioro (moho, algas, hongos) | Manchas negras, verdosas o rojizas; proliferación biológica | Lavar con agua + limpiador de manchas de humedad Jafep, dejar actuar y eliminar. | Pétrex5 Liso Atmh protege contra la biocontaminación | ![]() |
||||||||
Alcalinidad | Soportes nuevos con exceso de cal libre (cemento/hormigón); riesgo de efervescencia | Dejar curar al menos 28 días, lavar con agua o solución ácida suave (salfumán Jafep diluido) | Respetar tiempos de curado, usar fondos fijadores compatibles | ![]() |
||||||||
Carbonatación | Perdida de pH por reacción con CO₂; debilitamiento de capa superficial de hormigón | Decapar capa dañada, aplicar Sellacryl Jafep o fondo compatible. | Para casos con carbonatación es más recomendable usar Aural Fachadas Grafeno. | ![]() |
||||||||
Caleo (polvo blanco al frotar) y soportes pulverulentos o degradados | Degradación superficial de pinturas viejas, tiza o polvillo blanco. Superficie arenosa, se deshace al frotar (enfoscados viejos, morteros sueltos) | Eliminar por cepillado/lavado a presión, aplicar Sellacryl Jafep antes de pintar | Usar pinturas resistentes a rayos UV y al envejecimiento como Pétrex5 Liso Atmh | ![]() |
||||||||
Grietas y fisuras | Abiertas o cerradas; por asentamientos, movimientos estructurales o retracción | Abrir, limpiar y rellenar con masilla elástica Jafep en grietas inferior a 5 mm o mortero técnico según caso. Aplicar Sellacryl Jafep | Usar pinturas elásticas o revestimientos con puenteo de fisuras | ![]() |
||||||||
Eflorescencias salinas | Manchas blanquecinas (sales) en soportes minerales por humedad | Cepillar, lavar con agua dulce, dejar secar bien antes de pintar | Evitar pintar con humedad residual, sellar bien juntas y usar Sellacryl Antisalitre | ![]() |
||||||||
Descolgamiento | Pérdida de película por exceso de carga o mala aplicación | Lijar y eliminar película defectuosa, repintar en capas más finas y controladas | Respetar viscosidad, no sobrecargar el soporte | |||||||||
Baba de caracol | Marcas brillantes o blanquecinas por mucosa seca | Limpiar con agua a presión o cepillo húmedo; si persiste, lijado suave | Evitar pintar en días húmedos o con babas activas visibles. | ![]() |
||||||||
Incompatibilidad entre capas |
Formación de arrugas, rechupados o burbujas tras repintar (por disolventes, pH, etc.) | Lijar y eliminar película defectuosa y aplicar Sellacryl Jafep | Usar los productos recomendados en esta ficha técnica. | |||||||||
Adherencia deficiente del soporte nuevo |
Ejemplo: enfoscado nuevo mal fraguado o con polvo de obra. Muy frecuente en obra nueva. | Limpiar y fijar con Sellacryl Jafep | Se evita con limpieza y Sellacryl Jafep | |||||||||
Expansión por heladas |
Desconchados o roturas en zonas exteriores por ciclos de hielo/deshielo | Eliminar capas sueltas, lijar, limpiar, aplicar Sellacryl Jafep o imprimación según soporte | En zonas frías o fachadas orientadas al norte, impermeabilización y revisión de las juntas de dilatación del soporte. | |||||||||
Cuerpos extraños empotrados |
Tacos, clavos oxidados, espumas, restos de silicona, etc. | Si no se eliminan antes de pintar, generan manchas o desprendimientos | ![]() |
|||||||||
Manchas de óxido | Marrones-anaranjadas, sobre todo en zonas con clavos o mallas metálicas | Necesitan tratamiento con Neutralizador de Óxido Jafep | Realizar un buen mantenimiento anticorrosivo de los elementos metálicos por ejemplo con Esmalte Ox de Jafep | ![]() |
||||||||
Pintura envejecida no identificable |
Pintura antigua que no se sabe si es acrílica, siloxánica, al silicato… | Debido al riesgo de incompatibilidad o mal anclaje, se recomienda prueba de adherencia e incluso su completa eliminación. |
Presentación:
Envases de: 4 L; 15 L
Copolímeros Acrílicos en dispersión acuosa
Formulada con resinas acrílicas en dispersión acuosa y pigmentos de alta resistencia y solidez a la luz, esta pintura plástica mate ofrece una extrema cubrición y un acabado uniforme. Incorpora un conservante antimoho que protege la película pintada frente a la aparición de mohos y verdín, garantizando una mayor durabilidad en ambientes interiores. Su formulación permite la transpiración del vapor, facilitando la expulsión de la humedad y evitando condensaciones. Clasificada como B-s1,d0 según la norma UNE-EN 13501-1:2019, cumple con los requisitos de reacción al fuego establecidos para productos de construcción.
![]() |
Evitar añadir agua al producto que no vaya a ser utilizado con el fin de evitar la degradación del producto. |
![]() |
Remover enérgicamente el contenido hasta su completa homogeneización. |
![]() |
No aplicar si se prevén lluvias o heladas durante o en los días siguientes a la aplicación. |
![]() |
No aplicar en condiciones de fuertes vientos ni bajo el sol directo. |
![]() |
Evitar utilizar lotes distintos en un mismo paño o, en su defecto, mezclar el bote actual con el siguiente al 50% para reducir las normales diferencias entre lotes. |
![]() |
Ventilar suficientemente el lugar de aplicación, durante y después de utilizar el producto. |
![]() |
No aplicar tanto si la temperatura del soporte como la ambiental es inferior a 5° C o superior a 30° C. |
![]() |
No exponer los envases a temperaturas extremas. |
En aplicaciones sencillas
El pintado y/o decoración, especialmente en interior pero también en exteriores en condiciones poco agresivas, de superficies de albañilería se realizará con la Pintura Plástica Esencial Supercubriente con Conservante Antimoho de la compañía Pinturas Jafep. El rendimiento será de 7 a 9 m2/L y capa. El soporte deberá estar limpio, seco y exento de óxido, polvo, grasas, salitres y humedades. Se respetarán las recomendaciones generales del fabricante.