Protege tu hogar de la humedad por filtración

En anteriores publicaciones ya te hemos explicado que existen hasta tres tipos de humedad que pueden darse en tu hogar, o en tu edificio, y que es común encontrarlas tanto en estructuras antiguas como en edificaciones de obra nueva. Las que te hemos detallado hasta ahora han sido la humedad por condensación y la humedad por capilaridad. Hoy en Jafep te hablamos de la humedad por filtración.

Impermeabiliza tus construcciones con Productos Jafep

La primera se produce por el contraste entre la temperatura de una vivienda y la del exterior, en concreto cuando fuera hace más frío que dentro, y se puede apreciar en fachadas y en ventanas, por lo que la condensación suele surgir en los meses más fríos del año. Por otro lado, durante los meses más lluviosos, es más común que aparezcan humedades por capilaridad (el terreno realiza la absorción del agua que más tarde ascenderá), y que solemos encontrar en los sótanos, los garajes y en las plantas bajas de los edificios, propagándose poco a poco en sentido ascendente.

Pero hoy queremos contarte todo lo relativo al tercer tipo: la humedad por filtración. ¿Quieres saber en qué consiste, cómo detectarla y cómo librarte de ella? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la humedad por filtración?

Este tipo de humedad aparece cuando el agua se introduce en el interior de la vivienda desde el exterior, lo cual sucede normalmente cuando llueve y existen problemas de aislamiento en los tejados o los muros no están bien impermeabilizados. Pero también puede deberse a otras causas, tales como roturas de tuberías, mal sellado de juntas, etc.

¿Cómo puedes detectar la humedad por filtración?

Los principales síntomas de la humedad por filtración son las manchas en las superficies perjudicadas y podremos apreciar su existencia debido a las muestras que se hacen visibles en los techos, la parte alta de las paredes, en la junta de las ventanas y lugares similares, tanto en forma de desconchados como en manchas de color oscuro.

Pero se pueden apreciar otras muestras:

  • Pequeños charcos de agua en el suelo por goteo proveniente del techo principalmente.
  • Inundaciones en algunas estancias del edificio.
  • Manchas de salitre y moho en la parte superior de las paredes.
  • Daños en el sistema eléctrico y en los muebles de la estancia.
  • Deterioro en los elementos de la construcción tales como la pintura o el enfoscado.
  • Aumento de la factura de la calefacción y sensación de frío o humedad.

¿Qué puedes hacer para evitar la humedad por filtración?

Antes de ponernos a “tapar” el problema, hemos de buscar cuál es el origen y atacarlo desde ahí. Por lo tanto, el primer paso para evitar las humedades por filtración en paredes es asegurarse de que todo el edificio esté en buen estado. ¿El tejado? No debe tener desperfectos y, por supuesto, tiene que estar impermeabilizado. ¿Los muros? No pueden tener grietas y su aislamiento debe ser el adecuado. ¿Y las juntas de las ventanas? Así como también cualquier elemento que una el exterior con el interior: tienen que estar muy bien selladas.

Si sólo se pinta la superficie y no se ataca de raíz el problema, lo más probable es que la filtración vuelva a aparecer.

Por lo tanto, una vez ya ha sido detectado y solventado el problema que origina la humedad, toca devolver el estado original al soporte y proceder a repintar. En este punto es fundamental esperar el tiempo suficiente para que el agua existente se evapore por completo.

¿Qué soluciones te ofrecemos desde Productos Jafep?

Podemos ofrecerte diversas alternativas, dependiendo del origen de la humedad por filtración. ¡Toma nota!

  • Jafecol: un producto que es altamente resistente al agua, insaponificable y compatible con cementos, además de presentar una extraordinaria adherencia sobre superficies difíciles. Lo recomendamos para la cimentación de edificios, garajes y sótanos, balcones y terrazas, depósitos o balsas de agua y piscinas de hormigón, puesto que tiene buen comportamiento tanto para presión positiva como negativa, es decir, tanto para evitar que entre agua, como para evitar que salga. Además, con la ventaja de que encima de Jafecol podremos pegar gresite, porcelánico o pintar, dependiendo de lo que más nos guste.

  • Telacril Terrazas: si la filtración viene causada por la existencia de una terraza o patio exterior, en este caso recomendamos este producto estrella para impermeabilizar desde el exterior.
  • Telacril Fachadas: es el producto que recomendamos si el problema proviene del exterior del edificio, puesto que se ha de impermeabilizar la fachada. Se trata de un revestimiento liso elastomérico de acabado mate, fabricado a base de resinas acrílicas especiales con foto-reticulación que le confiere una extraordinaria elasticidad y flexibilidad a temperaturas muy bajas y por tanto un inmejorable efecto antifisuras, a la vez que proporciona una impermeabilización total en fachadas. Los pigmentos utilizados en su composición son igualmente sólidos a la luz y a la intemperie. En su formulación se incluyen aditivos conservantes para la protección de la película.

  • Pintura Antihumedad Impermeabilizante: si la zona afectada ha sido ya limpiada se puede aplicar entonces este producto, que es un recubrimiento impermeabilizante de la humedad en paredes y techos, con una gran adherencia. Actúa formando una capa que impide o retrasa el paso de la humedad. Este producto se puede aplicar tanto en interior como en exterior, en zonas donde existan problemas de humedad y salitre. No se trata de una pintura de acabado, sino que una vez seca, se terminará con una pintura de calidad, plástica o esmalte.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *