Esmalte de poliuretano es un producto de acabado compuesto de resinas acrílicas hidroxiladas y un isocianato alifático cuyo resultado es una película lisa, continua, brillante y resistente a los productos químicos habituales. Destaca por su muy elevada retención de brillo y color.
Modo de empleo :
Para su uso se deben mezclar los dos componentes en la proporción 5:1 en peso, preferentemente de forma mecánica , en su defecto no se asegurará una perfecta homogeneización de la mezcla. Para lograr dicha proporción se debe verter el total del contenido del componente B sobre el componente A. Una vez efectuada la mezcla debe aplicarse en las siguientes 20 horas. Los resultados óptimos se obtienen aplicando el producto a pistola.
A brocha: Debido a su rápido secado solo se aplicarán por este método pequeñas superficies. Puede diluirse hasta un 5% con Disolvente PU para facilitar su aplicación.
A rodillo: deberá a diluirse con 5-10% con disolvente PU.
A Pistola: se recomienda diluirlo con 10-15% de disolvente PU en función de la presión y del diámetro de la boquilla.
Si no se utilizan los envases completos y con objeto de obtener los resultados óptimos se pesaran las cantidades indicadas en el apartado de características; proporción de mezcla en peso.
Preparación de superficies:
Las superficies a pintar deben estar exentas de óxido, polvo, grasas y restos de pinturas viejas. Se recomienda el chorro de arena SA21/2.
Debe aplicarse a temperaturas superiores a los 5ºC y siempre por encima de la temperatura de rocío.
En superficies porosas; deberá sellarse la superficie a pintar con una mano del mismo producto diluida con 20% de disolvente PU. Deberá secarse 10 horas antes de aplicar la capa/s siguientes..
En la aplicación sobre superficies férricas; cuando se desee una buena resistencia a la corrosión es aconsejable aplicar dos capas de IMPRIMACIÓN EPOXI con un intervalo inferior a 24 horas con un espesor mínimo de 50-60 micras. La aplicación del acabado Poliuretano deberá efectuarse dentro de las primeras 24 horas después de la imprimación con objeto de asegurar una buena adherencia entre capas.
Sobre metales ligeros; La adherencia sobre superficies de aluminio es perfecta, solo deberá efectuarse una limpieza con un detergente alcalino o en su defecto con detergente normal al que se añadirá una pequeña cantidad de amoniaco, posteriormente se enjuagará con agua limpia.
Sobre superficies de hierro galvanizado se efectuará la misma limpieza y se aplicará previamente un Wash-Primer con un espesor de capa inferior a las 10 micras.
Nota: En el acabado mate, debe utilizarse una carta tintométrica con acabado igual o similar al del producto a tintar para evitar diferencias en los resultados motivados por diferencias de brillo (RAL para Brillos, Estándar Jafep o NCS para acabados Mates, etc.)
Aplicación recomendada para ensayos de corrosión
El entorno típico para una categoría de corrosividad C4 es:
– Interior: Plantas químicas, piscinas, astilleros de reparación de barcos, etc.
– Exterior: Zonas industriales y costeras de media salinidad
El entorno típico para una categoría de corrosividad C5 es:
– Interior: Edificios o áreas con condensación casi constante y contaminación elevada.
– Exterior: Áreas costeras y marítimas con elevada salinidad y áreas industriales con elevada humedad y atmósfera agresiva.
Presentación:
Kit de dos componentes:
Poliuretano
*Siempre que se produce el derrame de productos químicos se recomienda una limpieza a la mayor brevedad. Los resultados mostrados son resultados internos de laboratorio basados en la norma UNE-EN 48027:1980 tras 48 de contacto.
Los envases deben almacenarse en su envase original en zonas protegidas del sol y a temperaturas inferiores a los 30ºC.
Vida útil
Componente A 24 meses, en lugar seco y protegido de la intemperie en su envase original herméticamente cerrado.
Componente B 12 meses, en lugar seco y protegido de la intemperie en su envase original herméticamente cerrado.
El esmalte de poliuretano se aplicará sobre superficies metálicas y empleando previamente imprimación epoxi anticorrosiva. Para su uso se deben mezclar los dos componentes en la proporción 5:1 en peso. Para lograr dicha proporción se debe verter el total del contenido del componente B sobre el componente A. El rendimiento será de 10 a 12 m2/L y capa, necesitando dos manos de 30 micras de producto. Las superficies a pintar deben estar exentas de óxido, polvo, grasas y restos de pinturas viejas. Se respetan las recomendaciones generales del fabricante.