 |
Superficies nuevas
|

Cemento y hormigón |
1. Maduración del soporte
Antes de proceder con la aplicación de Pintura de Cal Jafep, es indispensable asegurar el correcto curado del soporte:
- Tiempo mínimo de fraguado: 28-30 días desde la ejecución del paramento, según condiciones ambientales (normativa UNE-EN 998-1).
- Durante este tiempo, es fundamental evitar cualquier aplicación que impida la correcta carbonatación del cemento o que selle la superficie prematuramente.
2. Eliminación de agentes contaminantes
- Si el hormigón ha estado encofrado, deben eliminarse completamente los desencofrantes (aceites, ceras, etc.) mediante lavado con detergente alcalino, agua a presión o, si es necesario, un desengrasante industrial específico.
- También deben eliminarse residuos de polvo, eflorescencias salinas o lechadas superficiales mediante cepillado mecánico o hidrolavado.
3. Revisión del estado del soporte
- Las superficies deben estar sanas, secas, limpias, firmes y exentas de partículas sueltas o mal adheridas.
- Si la superficie presenta un aspecto pulverulento o con baja cohesión superficial (arenoso al tacto), se recomienda aplicar una mano previa de imprimación consolidante Sellasil Imprimación Al Silicato Satinado Transparente con una dilución 1:1 en agua, dejando transcurrir al menos 12 horas antes de aplicar la capa de pintura.
4. Reparaciones previas
- Si existen fisuras, coqueras o defectos superficiales, deben repararse con productos compatibles como morteros de reparación estructural R2 o R3 (según UNE-EN 1504-3).
- Tras las reparaciones, dejar secar completamente y lijar si es necesario para igualar el paramento.
5. Acabado – Aplicación
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, y tendiendo observando minuciosamente todas las recomendaciones y advertencias descritas en esta ficha técnica, la aplicación se realizada extendiendo capas finas del producto de la siguiente forma :
-
- Aplicar la primera mano al uso o diluyendo el producto un 5% con agua
- Dejar secar al menos durante 5 horas.
- Aplicar una segunda mano directamente al uso
- De ser necesario, aplicaremos una tercera capa para mejorar la cubrición
Al tratarse de un producto 100% mineral, la cubrición final se verá una vez seco el producto. Las pinturas 100% a la cal, al no contener resinas sintéticas, siempre mancharán al frote. Este es un fenómeno natural de la cal y no implica que el producto haya sido mal aplicad o que esté en mal estado.
|

Yeso o escayolas |
1. Estado del soporte
Antes de aplicar Pintura de Cal Jafep, es fundamental que el soporte de yeso o escayola cumpla con los siguientes requisitos:
- Totalmente seco: El yeso debe haber perdido toda su humedad higroscópica. El tiempo de secado mínimo estimado es de 1 semana por cada 1 cm de espesor, aunque puede variar en función de la ventilación y la temperatura ambiental.
- Endurecido y bien fraguado: No debe presentar partes blandas, zonas disgregadas ni aspecto pulverulento al frotar con la mano.
2. Eliminación de impurezas
- Se debe eliminar totalmente el polvo superficial con cepillo, escoba de cerdas suaves o aire a presión.
- En caso de existir restos de productos de obra, colas o manchas, deberán eliminarse con lijado manual o mecánico fino.
3. Consolidación del soporte
- Si la superficie presenta una textura harinosa o muy absorbente, se recomienda aplicar una mano previa de imprimación consolidante Sellasil Imprimación Al Silicato Transparente para garantizar la adherencia del revestimiento
4. Corrección de imperfecciones
- Las juntas, grietas finas o defectos superficiales deben tratarse con una masilla plástica Jafep
- Es importante que las reparaciones estén totalmente secas y lijadas antes de proceder al pintado para evitar problemas de adherencia o diferencias de absorción.
- Aplicar posteriormente imprimación consolidante Sellasil Imprimación Al Silicato Transparente antes de aplicar la pintura de cal
5. Acabado – Aplicación
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, y tendiendo observando minuciosamente todas las recomendaciones y advertencias descritas en esta ficha técnica, la aplicación se realizada extendiendo capas finas del producto de la siguiente forma :
-
- Aplicar la primera mano al uso o diluyendo el producto un 5% con agua
- Dejar secar al menos durante 5 horas.
- Aplicar una segunda mano directamente al uso
- De ser necesario, aplicaremos una tercera capa para mejorar la cubrición
Al tratarse de un producto 100% mineral, la cubrición final se verá una vez seco el producto. Las pinturas 100% a la cal, al no contener resinas sintéticas, siempre mancharán al frote. Este es un fenómeno natural de la cal y no implica que el producto haya sido mal aplicad o que esté en mal estado.
|
|
|
 |
Superficies viejas
|

Con pinturas en buen estado y de calidad |
1.Evaluación del soporte existente
Antes de proceder a la aplicación de Pintura de Cal Jafep, es imprescindible comprobar que la pintura anterior cumpla con las siguientes condiciones:
- Buena adherencia: No debe presentar desconchados, ampollas, grietas ni desprendimientos al pasar una espátula o realizar una prueba de adherencia (corte en rejilla según UNE-EN ISO 2409).
- Superficie estable, limpia y mate: Sin brillo superficial, restos de suciedad, polvo, grasa, hollín, salitre o contaminantes.
2. Limpieza de la superficie
- Lavar con agua y detergente neutro si hay restos de polvo, manchas o contaminantes.
- En zonas exteriores, se recomienda limpieza con agua a presión moderada o con limpiador de manchas de humedad de Jafep o hipoclorito diluido (lejía doméstica) si hay presencia de moho o verdín.
- Aclarar bien y dejar secar completamente antes de aplicar el nuevo recubrimiento.
3. Matizado de superficies brillantes
- Si la pintura existente presenta acabado satinado o brillante, se recomienda lijar suavemente toda la superficie con lija grano fino (180-220) para abrir poro y asegurar la adherencia del nuevo revestimiento.
- El polvo resultante debe eliminarse completamente mediante cepillado o aspirado.
4. Corrección puntual de imperfecciones
- Reparar pequeñas grietas o defectos con masilla acrílica exterior compatible aplicando posteriormente imprimación consolidante Sellasil Imprimación Al Silicato Transparente antes de aplicar el revestimiento final.
- En zonas reparadas o con distinta porosidad, aplicar una mano puntual de imprimación consolidante Sellasil Al Silicato Transparente para evitar diferencias de absorción o brillos.
5. Compatibilidad del soporte
- Pintura de Cal Jafep es compatible con revestimientos previos de tipo:
- Acrílico al agua
- Vinílico
- Revestimientos pétreos o pliolite al agua
- Pinturas de cal
- En caso de duda sobre el tipo de pintura antigua (especialmente si pudiera ser al disolvente, tipo clorocaucho o pintura grasa), se recomienda realizar una prueba de adherencia previa o aplicar una mano de imprimación consolidante Sellasil como puente de adherencia.
6. Acabado – Aplicación
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, y tendiendo observando minuciosamente todas las recomendaciones y advertencias descritas en esta ficha técnica, la aplicación se realizada extendiendo capas finas del producto de la siguiente forma :
-
- Aplicar la primera mano al uso o diluyendo el producto un 5% con agua
- Dejar secar al menos durante 5 horas.
- Aplicar una segunda mano directamente al uso
- De ser necesario, aplicaremos una tercera capa para mejorar la cubrición
Al tratarse de un producto 100% mineral, la cubrición final se verá una vez seco el producto. Las pinturas 100% a la cal, al no contener resinas sintéticas, siempre mancharán al frote. Este es un fenómeno natural de la cal y no implica que el producto haya sido mal aplicad o que esté en mal estado.
|

Con pinturas en mal estado |
1.Evaluación del soporte
Se considera que una pintura está en mal estado si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Desconchamiento, ampollas, burbujas o pérdidas de adherencia.
- Grietas o fisuras visibles en el recubrimiento.
- Harinosidad o pulverulencia superficial (se desprende polvo al frotar).
- Moho, verdín o algas visibles.
- Eflorescencias salinas, manchas de humedad o carbonatación del soporte.
2. Eliminación de recubrimientos defectuosos
- Retirar completamente todas las capas de pintura sueltas, agrietadas o degradadas mediante:
- Cepillo de alambre manual o mecánico.
- Rascado con espátula o espatulado mecánico.
- Lijado o proyección de agua a presión (si el soporte lo permite).
- Asegurar que se llega hasta una superficie sana y estable.
3. Tratamiento de microorganismos
- En zonas con presencia de moho, hongos, verdín o algas, usar limpiador de manchas de humedad de Jafep o alternativamente una solución de hipoclorito sódico diluido (lejía doméstica al 50%), dejar actuar 15 minutos y aclarar con agua abundante.
4. Limpieza y secado
- Eliminar polvo, restos de lijado o residuos con cepillado o aire a presión.
- Dejar secar completamente el soporte antes de aplicar productos imprimantes o revestimientos.
5. Imprimación del soporte
- Una vez limpia y seca la superficie, aplicar una mano de imprimación consolidante Sellasil especialmente si hay presencia de:
- Pulverulencia residual
- Desigualdad en la absorción
- Soporte excesivamente poroso
6. Reparación de daños
- Tratar grietas activas o estructurales con masillas acrílicas elásticas o sistemas de refuerzo (malla + revestimiento).
- Para fisuras pasivas o retráctiles, utilizar masillas de Jafep, respetando el tiempo de secado y lijado y aplicando posteriormente imprimación consolidante Sellasil antes de aplicar la Pintura de Cal.
7. Acabado – Aplicación
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, y tendiendo observando minuciosamente todas las recomendaciones y advertencias descritas en esta ficha técnica, la aplicación se realizada extendiendo capas finas del producto de la siguiente forma :
-
- Aplicar la primera mano al uso o diluyendo el producto un 5% con agua
- Dejar secar al menos durante 5 horas.
- Aplicar una segunda mano directamente al uso
- De ser necesario, aplicaremos una tercera capa para mejorar la cubrición
Al tratarse de un producto 100% mineral, la cubrición final se verá una vez seco el producto. Las pinturas 100% a la cal, al no contener resinas sintéticas, siempre mancharán al frote. Este es un fenómeno natural de la cal y no implica que el producto haya sido mal aplicad o que esté en mal estado.
|

Sobre superficies con moho |
 |
Riesgo técnico
La presencia de microorganismos como moho, hongos, algas o verdín es un indicativo de:
- Problemas de humedad persistente, condensaciones o poca ventilación.
- Soportes con elevada porosidad y baja impermeabilidad.
- Falta de mantenimiento o uso de pinturas sin conservantes adecuados.
Con la adecuada preparación, la Pintura de Cal Jafep es una solución ideal para estancias con tendencia a generar mohos pues su elevado pH actúa como un eficaz biocida que no permite la proliferación de microorganismos. |
1.Evaluación de la extensión y causa
- Determinar si el problema afecta solo a la superficie o está relacionado con humedades estructurales (capilaridad, filtraciones, falta de aislamiento, etc.).
- Si es un problema estructural, corregirlo antes de pintar: canalizaciones, juntas, impermeabilización de cubiertas o muros.
 |
2. Eliminación mecánica inicial
Retirar por medios mecánicos (cepillo de cerdas duras, espátula o rascado) toda la vegetación superficial, moho visible, manchas negras o verdín adherido. |
3. Desinfección profunda
Aplicar un tratamiento biocida:
- Emplear el Limpiador de Manchas de Humedad de Jafep.
- Alternativamente, Hipoclorito sódico diluido (lejía doméstica al 50%): aplicar con brocha o pulverizador, dejar actuar 15-30 minutos y aclarar abundantemente con agua limpia.
Repetir el tratamiento si fuera necesario hasta eliminar toda la presencia biológica.
4. Secado completo
- Es indispensable que el soporte esté completamente seco y saneado antes de aplicar cualquier recubrimiento.
- Esperar al menos 24-48 horas, según condiciones ambientales.
5. Revisión del estado del soporte
- Si la superficie ha quedado pulverulenta o degradada, aplicar una mano de imprimación consolidante Sellasil:
6. Reparación de daños
- Tratar grietas, cavidades o zonas erosionadas con morteros de reparación o masillas acrílicas aplicando posteriormente imprimación consolidante Sellasil antes de aplicar la Pintura de Cal
 |
7. Acabado – Aplicación
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, y tendiendo observando minuciosamente todas las recomendaciones y advertencias descritas en esta ficha técnica, la aplicación se realizada extendiendo capas finas del producto de la siguiente forma :
-
- Aplicar la primera mano al uso o diluyendo el producto un 5% con agua
- Dejar secar al menos durante 5 horas.
- Aplicar una segunda mano directamente al uso
- De ser necesario, aplicaremos una tercera capa para mejorar la cubrición
Al tratarse de un producto 100% mineral, la cubrición final se verá una vez seco el producto. Las pinturas 100% a la cal, al no contener resinas sintéticas, siempre mancharán al frote. Este es un fenómeno natural de la cal y no implica que el producto haya sido mal aplicad o que esté en mal estado. |
|

Sobre superficies con salitre |
Riesgo técnico
El salitre (eflorescencias salinas) se manifiesta como manchas blanquecinas, cristalizaciones o depósitos polvorientos en la superficie. Aparece cuando:
- El agua asciende por capilaridad desde el subsuelo o se filtra desde el exterior.
- Al evaporarse, el agua deja en la superficie las sales solubles presentes en el soporte (nitratos, sulfatos, cloruros).
No se debe pintar sobre salitre activo, ya que:
- Provoca desadherencia de la pintura.
- Aumenta la absorción de agua y deterioro del soporte.
- Causa aparición de ampollas, manchas y repintados prematuros.
1.Diagnóstico del problema
- Comprobar si hay humedad activa en el soporte (manchas húmedas, tacto frío, olor a moho).
- Identificar el origen: humedad ascendente, filtración lateral, fugas o condensación.
Si hay humedad estructural, debe corregirse antes de cualquier tratamiento superficial mediante:
- Barreras antihumedad.
- Aislamiento de muros enterrados.
- Reparación de fugas o bajantes.
2. Eliminación de eflorescencias
- Retirar completamente las sales superficiales con:
- Cepillo de púas duras o espátula.
- Aire comprimido o lavado con agua a presión moderada (si el soporte lo permite).
- Nunca lijar en seco, ya que se puede redistribuir el salitre y contaminar la zona.
3. Neutralización química (si persiste)
- Si el salitre es muy persistente, puede aplicarse una solución diluida de ácido acético o ácido clorhídrico al 5-10%, dejar actuar unos minutos y aclarar abundantemente con agua.
- Precaución: realizar pruebas previas para evitar dañar el soporte.
4. Secado completo
- Dejar secar la superficie completamente, preferiblemente varios días, hasta comprobar que no reaparece el salitre tras la limpieza.
5. Consolidación del soporte
- Una vez seco y limpio, si el soporte está pulverulento o poroso, aplicar imprimación consolidante Sellasil
6. Reparación de defectos
- Tratar desconchados, grietas o erosiones con morteros o masillas Jafep
- Lijar suavemente, eliminar el polvo antes de pintar aplicando posteriormente imprimación consolidante Sellasil antes de aplicar la Pintura de Cal
7. Acabado – Aplicación
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, y tendiendo observando minuciosamente todas las recomendaciones y advertencias descritas en esta ficha técnica, la aplicación se realizada extendiendo capas finas del producto de la siguiente forma :
-
- Aplicar la primera mano al uso o diluyendo el producto un 5% con agua
- Dejar secar al menos durante 5 horas.
- Aplicar una segunda mano directamente al uso
- De ser necesario, aplicaremos una tercera capa para mejorar la cubrición
Al tratarse de un producto 100% mineral, la cubrición final se verá una vez seco el producto. Las pinturas 100% a la cal, al no contener resinas sintéticas, siempre mancharán al frote. Este es un fenómeno natural de la cal y no implica que el producto haya sido mal aplicad o que esté en mal estado.
8. Mantenimiento preventivo
- Vigilar periódicamente la aparición de nuevas manchas blancas.
- Comprobar que el sistema de evacuación de agua (canalones, vierteaguas, juntas de dilatación) está en buen estado.
- Evitar que elementos metálicos u hormigones salinos contaminen el soporte desde el interior del soporte.
|