Tratamiento hidrofóbico invisible diseñado para proporcionar una protección duradera contra la penetración de agua y humedad. Su formulación a base de silanos y siloxanos modificados, protege las superficies tratadas al actuar como impregnación con un fuerte efecto hidrofugante que repele el agua evitando la penetración de agua de lluvia y permitiendo la transpirabilidad del vapor de agua, impermeabiliza las fachadas manteniendo su apariencia natural.
Instruções de utilização :
⇒ Consideraciones Previas |
Las superficies deben estar limpias y secas, exentas de óxido, polvo, grasas, salitre, humedad, etc.
Se aconseja cubrir en su totalidad el soporte recién tratado, para proteger de la lluvia, con el fin de conseguir el desarrollo completo de las propiedades del producto.
No aplicar sobre superficies no porosas.
Producto no repintable.
⇒ Modo de Empleo |
![]() |
Superficies nuevas
|
||
![]() Cemento y hormigón |
Se recomienda esperar al total fraguado de los hormigones ( 30 días) y la eliminación de desencofrantes si los hubiera.
Una vez el soporte esté limpio y seco, y exento de polvo, grasa, salitre, humedad, etc, la aplicación es realizada con el producto al uso, sin diluir. El método de aplicación dependerá del área a tratar: –Brocha: aplicar en movimientos uniformes cubriendo toda la superficie. Ideal para detalles o áreas pequeñas/medianas. –Rodillo: para superficies amplias, aplicar en pasadas uniformes sin sobrecargarlo. –Pulverizador: para grandes superficies (permite un trabajo más rápido), ajustar la presión y la boquilla según sea necesario. Generalmente se recomienda aplicar 2 capas para una protección óptima, y esperar aproximadamente de 2 a 4 horas entre capa y capa. En piedras/superficies muy porosas puede ser necesario aplicar una tercera capa. Es recomendable realizar pruebas previas en pequeñas áreas para determinar la cantidad óptima y asegurar una cobertura uniforme. |
||
![]() Materiales de construcción |
Ladrillo, piedra natural y otros materiales porosos.
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, y esté limpio y seco, y exento de polvo, grasa, salitre, humedad, etc, la aplicación es realizada con el producto al uso, sin diluir. El método de aplicación dependerá del área a tratar: –Brocha: aplicar en movimientos uniformes cubriendo toda la superficie. Ideal para detalles o áreas pequeñas/medianas. –Rodillo: para superficies amplias, aplicar en pasadas uniformes sin sobrecargarlo. –Pulverizador: para grandes superficies (permite un trabajo más rápido), ajustar la presión y la boquilla según sea necesario. Generalmente se recomienda aplicar 2 capas para una protección óptima, y esperar aproximadamente de 2 a 4 horas entre capa y capa. En piedras/superficies muy porosas puede ser necesario aplicar una tercera capa. Es recomendable realizar pruebas previas en pequeñas áreas para determinar la cantidad óptima y asegurar una cobertura uniforme. |
||
![]() |
Superficies viejas
|
||
![]() Sobre superficies con moho |
Se deben eliminar y sanear, con lejías o productos específicos, como Limpiador de manchas de humedad Jafep y enjuagando después. Pintar sin tratar adecuadamente este problema provocará su reaparición. Es indispensable que el soporte esté completamente limpio, seco y saneado antes de aplicar.
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, la aplicación es realizada con el producto al uso, sin diluir. El método de aplicación dependerá del área a tratar: –Brocha: aplicar en movimientos uniformes cubriendo toda la superficie. Ideal para detalles o áreas pequeñas/medianas. –Rodillo: para superficies amplias, aplicar en pasadas uniformes sin sobrecargarlo. –Pulverizador: para grandes superficies (permite un trabajo más rápido), ajustar la presión y la boquilla según sea necesario. Generalmente se recomienda aplicar 2 capas para una protección óptima, y esperar aproximadamente de 2 a 4 horas entre capa y capa. En piedras/superficies muy porosas puede ser necesario aplicar una tercera capa. Es recomendable realizar pruebas previas en pequeñas áreas para determinar la cantidad óptima y asegurar una cobertura uniforme. |
||
![]() Sobre superficies con salitre |
Raspando y tratando químicamente con productos antisalitre (ácido clorhídrico), como Salfumán Jafep y enjuagando después. Pintar sin tratar adecuadamente este problema provocará su reaparición. Es importante dejar secar la superficie completamente, preferiblemente varios días, hasta comprobar que no reaparece el salitre tras la limpieza.
Una vez se ha tratado correctamente el soporte, la aplicación es realizada con el producto al uso, sin diluir. El método de aplicación dependerá del área a tratar: –Brocha: aplicar en movimientos uniformes cubriendo toda la superficie. Ideal para detalles o áreas pequeñas/medianas. –Rodillo: para superficies amplias, aplicar en pasadas uniformes sin sobrecargarlo. –Pulverizador: para grandes superficies (permite un trabajo más rápido), ajustar la presión y la boquilla según sea necesario. Generalmente se recomienda aplicar 2 capas para una protección óptima, y esperar aproximadamente de 2 a 4 horas entre capa y capa. En piedras/superficies muy porosas puede ser necesario aplicar una tercera capa. Es recomendable realizar pruebas previas en pequeñas áreas para determinar la cantidad óptima y asegurar una cobertura uniforme. |
||
⇒ Guía rápida de Patologías y su tratamiento previo |
|
|
|
|
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Humedad por capilaridad | Humedad ascendente desde el suelo; manchas persistentes en parte baja del paramento | Cortar la capilaridad (barrera química o física). | Asegurar drenajes y ventilación de zócalos | ![]() |
||||||||
Contaminación superficial | Restos de polvo, grasas, humo, suciedad ambiental | Limpieza con agua a presión, detergentes neutros, desengrasantes si necesario | Limpieza regular | ![]() |
||||||||
Alcalinidad | Soportes nuevos con exceso de cal libre (cemento/hormigón); riesgo de efervescencia | Dejar curar al menos 28 días, lavar con agua o solución ácida suave (salfumán Jafep diluido) | Respetar tiempos de curado, usar fondos fijadores compatibles | ![]() |
||||||||
Biodeterioro (moho, algas, hongos) | Manchas negras, verdosas o rojizas; proliferación biológica | Lavar con agua + limpiador de manchas de humedad Jafep, dejar actuar y eliminar. | ![]() |
|||||||||
Eflorescencias salinas | Manchas blanquecinas (sales) en soportes minerales por humedad | Cepillar, lavar con agua dulce, dejar secar bien antes de pintar | Evitar pintar con humedad residual, sellar bien juntas y usar Hidrofugante al agua. | |||||||||
Pintura envejecida no identificable | Pintura antigua que no se sabe si es acrílica, siloxánica, al silicato… | Debido al riesgo de incompatibilidad o mal alclaje, se recomienda prueba de adherencia e incluso su completa eliminación |
Apresentação:
Envases de 5L
La aplicación del hidrofugante al agua sobre las superficies adecuadas, forma una barrera invisible e impermeable con un gran poder hidrofugante, que repele el agua sin alterar la transpirabilidad del material o superficie tratada. Lo cual permite que el vapor de agua pueda escapar fácilmente, reduciendo problemas como la acumulación de humedad interna o la formación de eflorescencias.
La penetración profunda en los poros del material, reduce que acceda la suciedad y garantiza una protección duradera que puede extenderse hasta varios años con el mantenimiento adecuado.
![]() |
Producto listo al uso, no diluir. |
![]() |
Remover enérgicamente el contenido hasta su completa homogeneización. |
![]() |
No aplicar si se prevén lluvias o heladas durante o en los días siguientes a la aplicación, o si la humedad es superior al 80%. |
![]() |
No aplicar en condiciones de fuertes vientos ni bajo el sol directo. |
![]() |
Ventilar suficientemente el lugar de aplicación, durante y después de utilizar el producto. |
![]() |
No aplicar tanto si la temperatura del soporte como la ambiental es inferior a 5° C o superior a 30° C. |
![]() |
No exponer los envases a temperaturas extremas. |